Frida Kahlo (1907-1954) Dolor y pasión
Según su partida de nacimiento, Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón nació el 6 de julio de 1907 en Coyoacán, en aquel entonces un pueblo de la periferia de Ciudad de México. Era la tercera de las cuatro hijas del matrimonio formado por Guillermo Kahlo y Matilde Calderón.
Frida, fue una mujer siempre marcada por las imposiciones de un cuerpo hostil. A los 6 años, una poliomelitis paró el crecimiento de su pierna derecha. "Frida la coja", como la llamaban en el Colegio Alemán Mexicano.
El 17 de Septiembre de 1925, todo cambió de golpe en la vida de Frida. Un tranvía arrolló el autobús cuando volvía a casa: "el pasamano me atravesó como la espada a un toro" recordaba Kahlo. Fracturas en la columna, en la pelvis, en el pie derecho.
"Tras el accidente, y sin prestar mucha atención, empecé a pintar con un caballete que se acoplaba a la cama, pues el corsé, no me dejaba sentar".
Pero su encontronazo con las tripas de la pintura, había acontecido unos años antes. Frida había oído que un excéntrico pintor trabajaba en un mural para el anfiteatro Simón Bolívar y allí se presentó. Frida observó durante tres horas cómo de la nada surgían las imágenes. Sus dos pasiones, la pintura y Rivera, se acababan de presentar, ella le preguntó mostrándole unos dibujos si él creía que ella tenía futuro como artista, Diego le contestó: "Si eres artísta, no podrás vivir sin pintar, y pintarás hasta la muerte".
Seis años más tarde el 21 de Agosto de 1929, Frida Kahlo y Diego Rivera se casaron. "Ella tenía 22 años, él, 43. Fue una boda entre una rana y una paloma", comentó el padre de Frida.
Tras el fin de la revolución Mexicana, y tras siglos de opresión colonial, el arte iba a promulgar la igualdad social y racial. En este contexto de efervescencia cultural, Frida Kahlo, entró a formar parte de la élite intelectual. Miembro, al igual que su marido, del partido comunista, Frida si hizo más mexicana que las mexicanas. A pesar de su sangre alemana (por parte de padre) se vistió y se representó como una mestiza: Collares precolombinos y las faldas largas, que de nuevo ocultaban su pierna deforme.
A sus cuadros llegó elementos populares, y la fauna del país. Un lenguaje del que se valía para representar su dolor. Frida, pintaba en pequeños lienzos, mirando en su interior, mientras que Diego trabajaba con monumentalidad, como una faraónica labor social. Frida tardó en considerarse artista. Sólo el descubrimiento de su obra por los surrealistas y las separaciones de Diego, que le obligaron a vivir de sus cuadros, lo lograron. Cuando recibió una carta, de la galerista Julien Levy, para una exposición individual, comentó a una amiga: "No entiendo lo que ve en mis cuadros", declaró asombrada, "¿porqué quiere exponerlos?". Mucho más perpleja se quedaría Frida si supiera que al principio del año 2001, un coleccionista estaudonidense desembolsó en Sotheby's 5.409.109€.
Frida, sufre en Detroit el segundo de sus tres abortos. Su pelvis, rota por el accidente
André Breton y Marcel Duchamp creyeron descubrir el surrealismo mexicano. Pero Frida se reveló siempre contra semejante etiqueta: "Yo no pinto mis sueños, sino mi realidad. Los surrealistas son tan condenadamente intelectuales que ya no los aguanto más".
Diego Rivera le fue infiel durante todo el matrimonio. Cansada de esas infidelidades, Kahlo se divorció de Rivera. Un año después, el 8 de Diciembre de 1940, el día del cumpleaños del pintor, volvía a contraer matrimonio, pero esta vez con condiciones: "Ella quería financiar sus gastos con su trabajo, y no quería que volvieramos a mantener contacto sexual. Yo estaba tan contento en recuperar a Frida que estaba de acuerdo en todo".
En los años 40 Frida alcanzó la gloria cómo pintora, pero su cuerpo, le brindó las mayores cuotas de dolor. Fue elegida profesora de la Academia de Arte y obtuvo el segundo Premio Nacional de Arte y Ciencia. En 1950 debe estar 9 meses en cama, amputan su pierna derecha y, derrotada por su dolor, combina los analgésicos con el consumo de drogas.
Su última aparición fue el 2 de julio de 1954, enferma de una infección pulmonar. Diez días después, el 13 de Julio, fallecía en su casa de Coyoacán. Tenía 47 años, pero su energía se había esfumado. Días antes, Frida Kahlo había escrito en su diario: